Un verano de fraude.
Las estafas telefónicas y otras formas de fraude han alcanzado niveles alarmantes en España durante la temporada estival. Entre los timos más comunes destacan la estafa de la llamada perdida, el timo de la reserva de vacaciones y los teléfonos de asistencia falsos todos ellos diseñados para engañar a las víctimas de manera sofisticada y llevarlas a perder importantes sumas de dinero.
«Estafa legal»
Un cliente de la Correduría de Seguros Barrón fue víctima, en días pasados de una de estas estafas. Su coche sufrió una avería y tuvo que parar en la carretera, buscó el número de la compañía en Internet para pedir una grúa y el primero que aparecía (patrocinado) se trataba realmente de un call center en el que le atendían, le pedían toda la información y ellos en paralelo solicitaban la grúa llamando directamente a la compañía.
Todo este proceso lo intentaban alargar lo máximo posible dejando a la espera al cliente o volviendo a preguntar la misma información en varias ocasiones, ya que la estafa está en que la tarifa de la llamada es de un precio desorbitado.
Finalmente, sí que le dieron el servicio de conseguir la grúa, pero cobrándole una cantidad desmesurada por la llamada.
Tengo una llamada perdida
En el caso de la estafa de la llamada perdida, los delincuentes efectúan una llamada rápida y cuelgan antes de que la persona pueda contestar. Motivadas por la curiosidad, muchas personas devuelven la llamada sin saber que el número está vinculado a un servicio de tarificación especial, lo que genera un elevado coste en la factura telefónica de la víctima. Este fraude es común con números internacionales, y las autoridades han emitido advertencias sobre los peligros de devolver llamadas a números desconocidos.
Ya reservé el apartamento para mis vacaciones 🙂
Paralelamente en el timo de la reserva de vacaciones, los estafadores crean sitios web falsos o se hacen pasar por representantes de inmobiliarias legítimas, engañando a los turistas para que realicen pagos adicionales después de haber efectuado una reserva en plataformas reconocidas. Un caso reciente involucró a una familia de Bilbao que intentó reservar un apartamento en Madrid. Tras realizar un pago adicional de 590 euros a una supuesta inmobiliaria, descubrieron que el alojamiento no existía y que habían sido víctimas de una estafa.
Una nota de disculpa en el coche
Además de estas estafas, ha resurgido el timo del golpe en el coche con una nota, en el que los estafadores golpean ligeramente un vehículo estacionado y dejan una nota de disculpa con un número de teléfono, invitando al propietario a llamar para resolver el problema. Sin embargo, el número proporcionado pertenece a una línea de tarificación especial, lo que genera un coste para la víctima durante la llamada, mientras los estafadores prolongan la conversación de manera innecesaria.
Llamadas de seres queridos
Por último, aunque apenas está empezando, ya se conocen estafas telefónicas en las que se utiliza la clonación de la voz de algún ser conocido con ayuda de la inteligencia artificial y se solicita una cantidad de dinero con la excusa de una situación de urgencia.
Ante el aumento de estos incidentes, las autoridades han intensificado sus advertencias a la ciudadanía, recomendando verificar la autenticidad de cualquier comunicación que implique pagos y ser cautelosos al recibir llamadas de números desconocidos.
¿Qué ofrece el mercado asegurador?
En respuesta a esta oleada de estafas, varias compañías de seguros han desarrollado productos específicos para proteger a los consumidores. Entre ellas, Mapfre ha lanzado un seguro de ciberriesgos diseñado para individuos y empresas, que ofrece cobertura ante fraudes cibernéticos y robo de identidad, proporcionando reembolsos por pérdidas financieras y asistencia legal para las víctimas. AXA, Allianz y Zurich han seguido una línea similar, ofreciendo pólizas que no solo cubren las pérdidas financieras, sino que también incluyen servicios para la recuperación de datos y protección adicional contra el robo de información.
Estas iniciativas de las aseguradoras subrayan la necesidad de estar preparados ante los riesgos cada vez más sofisticados de las estafas cibernéticas, y se recomienda a los ciudadanos tomar medidas preventivas adicionales, como evitar compartir información personal por teléfono y verificar la identidad de quienes los contactan, para protegerse de posibles fraudes.